Upata fue escenario la noche de
este sábado 15 de febrero del Concierto Especial de Gala con motivo del 39
aniversario del sistema de orquestas sinfónicas de Venezuela. Esta institución
cultural fundada en febrero de 1975 por el maestro José Antonio Abreu, desde
hace más de 4 años está presente en el municipio Piar, donde desarrolla una
exitosa labor de promoción del arte musical, e integración con la participación
activa de niños, niñas y adolescentes provenientes de todos los sectores
sociales.
El concierto se realizó en el
auditorio de la Unidad Educativa Morales Marcano, con la participación de más
de 200 intérpretes de la música sinfónica, coral y típica, de las distintas
ramas que conforman el Núcleo Upata de la Fundación Musical Simón Bolívar. La
Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil dirigida por el joven José Vicente Habib
Martínez tuvo a su cargo la conducción artística musical del concierto,
primeramente con la interpretación de los cuatro movimientos de la Sinfonía N°
1 del compositor alemán Ludwin Van Beethoven.
Posteriormente la Orquesta
interpretó la Obertura de la Caballería Ligera de Franz Suppé, como antesala a
la magistral presentación de la Obertura 1812 del compositor ruso Fedor Ilich
Tchaikovsky, en la cual se sumó por vez primera en Upata el Coro Sinfónico de
Niños y Adultos, y un grupo de niños de la Escuela de Educación Especial Lev Vigotsky.
El concierto prosiguió con dos melodías del arte
musical latinoamericano, primero Mambo, arreglo del popular ritmo de Dámaso
Pérez Prado, y luego la IV Danza de la Suit La Estancia del compositor
argentino Alberto Ginasthera mejor conocida como Malambo.
Para el cierre del evento la Orquesta Sinfónica y la
Orquesta Típica, con el añadido de instrumentos de cuerda y las maracas,
interpretó el Alma Llanera de Pedro Elías Gutiérrez y la pieza Venezuela de los
compositores españoles Pablo Herrero y José Armenteros, donde nuevamente
participaron los niños con diversidad funcional de la Escuela Lev Vigotski,
quienes han sido sumados recientemente al
Proyecto de Integración Musical Simón Bolívar “La Orquesta Va a la
Escuela”.
El acto contó con la presencia de un nutrido grupo de
padres representantes, amigos, jóvenes, educadores, artistas y empresarios,
quienes ratificaron conjuntamente con el presidente de la Fundación Orquesta
Sinfónica Juvenil e Infantil Núcleo Upata el abogado Francisco Ces, y la
coordinadora académica Yecelis Guadeli que este esfuerzo de promoción del arte
musical en el municipio Piar marcha sin pausa hacia su consolidación y
masificación.
Igualmente el director de la Orquesta Sinfónica José
Vicente Habib Martínez resaltó que en esta primera etapa de cinco años se han
logrado sumar centenares de niños, niñas y adolescentes que cumplen a través de
la música sus sueños de realización personal y profesional: “porque ellos
simbolizan el esfuerzo para que perdure en el tiempo y se extienda a otras
esferas de la actividad cultural, lo que se reconoce como el milagro musical
venezolano”.
Fotos Leyendas:
1 y 2- Más de 150 músicos en
escena durante Concierto de Gala de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de
Upata
No hay comentarios:
Publicar un comentario